Oposición

Sobre el concepto de oposición o la palabra oposición

La palabra tiene energía y poder.

La palabra expresada verbalmente es sonora y lleva la energía de su sonoridad. Es decir, la energía que moviliza el aire contenido en los pulmones y que a través de las cuerdas vocales produce los sonidos convertidos en palabra o sonidos codificadas que la interpretamos como mensajes para la audiencia; la misma, es decodificada e interpretada, un proceso del que hacemos práctica cotidiana. A esto podemos denominar poder físico de la palabra.

La palabra convertido en mensaje lleva consigo contenidos con significados de pensamientos, sentimientos, experiencias y saberes, positivos y/o negativos.

Así, la palabra es de “Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”.

Y he aquí que la palabra oposición, que es de uso cotidiano en las “lides políticas” con el que se pretende hacer algo con la denominación de “oposición” simple, o ”la oposición”.

En la Carta Magna (Constitución Política del Estado) no hay referencia a Oposición. Ella se expresa en las declaraciones de los “políticos” en función, de autodenominados opositores frente a los que están en función de gobierno. Al final, también gobernando.

La oposición adquiere “carta de ciudadanía” o se constituye en una entidad con el contenido de oposición.

El termino oposición, según la RAE, tiene el siguiente registro:  Acción y efecto de oponer u oponerse.
Con términos similares de: resistencia – enfrentamiento – obstrucción – disensión – desacuerdo – contraste – lucha.

El contenido del término oposición es consecuencia, no es acción original. Si el término original no tuviese por consecuencia respuestas adversas no se requiere.

Los “opositores” en el país, en la actual coyuntura, han propuesto la conformación de un “frente de oposición” para las elecciones convocadas para el mes de agosto.

La conformación de un frente de oposición, por la naturaleza del término y los contenidos simbólicos del mismo no es posible.

Pues como anotamos, líneas arriba, el contenido de oposición no tiene naturaleza propia y es producto o consecuencia de otra conformación.

Por lo tanto, debemos considerar que como sería posible unidad de opositores, si en el contexto de su ser, su alma, tienen el contenido de oposición, oponerse.